Acta de I Asamblea de la Federación Iberoamericana de Sociedades de Física (2006)

asambleageneralLa Primera Asamblea General de la Federación se celebró en Madrid del 20 al 22 de Septiembre del año 2006. En esta Asamblea han participado los presidentes y representantes de las sociedades de física de los países iberoamericanos. Algunos países, como Brasil o Paraguay, no han podido estar representados por problemas de última hora, asimismo la Sociedad Americana de Física excusó su presencia. En la reunión han estado representados catorce países: Argentina, Costa Rica, Cuba, Chile, El Salvador, España, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela; además también participó el representante de la European Physical Society, miembro del “Executive Board de la EPS”  D. Víctor Velasco. Esta reunión ha sido financiada por dos instituciones públicas españolas: El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT); y por una fundación privada, la Fundación BBVA.

La Reunión se celebró en el edificio central del CSIC, salvo el jueves 21 por la tarde, en la que tuvo lugar una reunión abierta en la Casa de América, con varias intervenciones públicas, así como en la tarde del viernes 22  en la que la Asamblea se reunió en la sede de la Fundación BBVA.

La Asamblea comenzó el miércoles 20 de septiembre con unas palabras del presidente de la FEIASOFI y del representante de la EPS. La primera intervención estuvo a cargo del Vicepresidente del CSIC D. José Manuel Fernández de Labastida, el cual, además de dar la bienvenida  a todos los participantes, describió la situación de la investigación en España y en el CSIC, así como los planes futuros de esta institución y de su relación con los demás organismos científicos de Iberoamérica. A continuación el presidente de la Asociación de Física Argentina presentó el programa de “Nuevos talentos en Física” . Este programa, que comenzó en el año mundial de la física 2005, ha sido adoptado en Argentina con un notable éxito, En la discusión se propusieron diversas líneas de actuación para que pueda convertirse en un programa iberoamericano. Seguidamente Dª Rosa Maria Ros, coordinadora del programa “Ciencia en Acción”, organizado por las Reales Sociedades Españolas de Física y Matemáticas, describió los logros e interés de esta idea que ya lleva 7 años funcionando en España y en Europa. También detalló el inició de la colaboración con varios centros de enseñanza media de Argentina y finalmente, hizo propuestas concretas para poder extender el programa a los diversos países iberoamericanos.

La tarde del primer día se dedicó a analizar la educación en física en todos los niveles. Se discutieron los programas de “masters” plurinacionales que actualmente se están iniciando, como el de biofísica entre Argentina, Brasil y Uruguay. Se habló de la Olimpiada Iberoamericana de Física y finalmente se decidió crear un división de Educación en Física dentro de la FEIASOFI, que coordine: congresos, escuelas y talleres en temas educativos, que analice la situación de la enseñanza a todos los niveles, que haga propuestas a los diferentes responsables educativos de la Región y que se ponga en contacto con los directivos que organizan la Olimpiada Iberoamericana de Física.

El jueves por la mañana comenzaron las sesiones con una intervención de Director General de la FECYT, D. Joan Comella, quien describió los objetivos de la fundación y las posibles colaboraciones con Iberoamérica. Posteriormente se dedicó toda la mañana a analizar la situación de la investigación en física en el área iberoamericana. Finalmente se decidió proponer la creación de tres divisiones una en Física Atómica, Molecular y de Agregados, otra en Materia Condensada y la tercera en física estadística y no-lineal. La coordinación inicial de estas divisiones se encargó a diversos miembros de la Asamblea, aunque se espera que el año que viene otras posibles divisiones comiencen a surgir.  También se tomó la decisión de intentar organizar una escuela en la ciudad de Antigua (Guatemala) en colaboración con la AECI.

En la tarde del jueves se estudió la situación de la Revista Iberoamericana de física (RIF). La presentación la hizo el editor de la Revista Española de Física, que a la vez también lo es de la Revista Iberoamericana, D. José Luís Sánchez Gómez. Se decidió que a partir del año que viene se publicarán dos números cada año siempre que se consigan artículos suficientes para la revista. Se decidió que cada sociedad nombre un contacto de la sociedad con el editor de la  RIF.

Más tarde se habló sobre la página web oficial de la federación http://www.feiasofi.org . Esta página continuará bajo la dirección de D. Hernando Ariza, en Colombia, y podrá ser actualizada, no sólo por el equipo que la coordina, sino también por los miembros del comité ejecutivo de la federación.

Se cerró el día con el acto público que se celebró en el palacio de La Casa de América, donde se habló de la importancia de la federación y de la necesidad de colaborar entre las diferentes sociedades para que avance la física en los países iberoamericanos. En el acto estuvieron presentes varios miembros de diferentes universidades de Madrid y de varias instituciones gubernamentales del Ministerio de Educación y Ciencia y del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. En la primera foto aparecen en la mesa  las personas que intervinieron en el acto. De izquierda a derecha se puede ver al presidente de la RSEF, D. Antonio Fernández Rañada, a la representante de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), Dª Mónica Ruiz, al presidente de la FEIASOFI, D. Gerardo Delgado Barrio, al Secretario General de la FEIASOFI, D. Raúl Grigera y al director de la FECYT, D. Joan Comella. En la segunda foto, también hecha en La Casa de América, se pueden ver a todos los participantes acompañados de algunos miembros de la Junta de Gobierno de la RSEF.

El día 22 viernes, se discutieron varios temas sobre la organización interna tales como, las finanzas y, sobre todo, la sede de la Federación. Se decidió por una gran mayoría que dicha sede se ubique en Montevideo y que el presidente de la Sociedad Uruguaya de Física se encargue de que los estatutos sean aprobados, por la autoridad competente, en su país. Además se decidió mantener una segunda sede en Madrid de forma provisional. Por la tarde la Asamblea se traslado a la sede de la Fundación BBVA y allí después de una intervención de bienvenida por el representante de la fundación D. Javier Fernández Carvajal y de respuesta del presidente de la FEIASOFI, se redactaron las conclusiones de la reunión.

Gerardo Delgado-Barrio

Imprimir Correo electrónico

0
0
0
s2sdefault

Noticias sindicadas

Copyright © 2023 Federación Iberoamericana de Sociedades de Física. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.
  • Inicio
  • Enlaces
  • Contacto
  • Mapa Web