Acta de la II Asamblea de FEIASOFI (2008)

segundasamblea

Federación Iberoamericana de Sociedades de Física (FEIASOFI)
Segunda Asamblea General
11-12 de Septiembre de 2008
Lisboa (PORTUGAL)

Sociedades  Presentes: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Honduras, Panamá, Paraguay, Portugal, República Dominicana, Uruguay, Venezuela.

Sociedades Excusadas: Guatemala, Perú

Invitados:

  • European Physical Society (EPS) representada por el Secretario General Prof. Víctor. R. Velasco,
  • Centro Latinoamericano de Física (CLAF)  Representada por el presidente Prof. Feliciano Sánchez-Sinencio,
  • Instituto Nacional de Metrología de Brasil (INMETRO) representada por el presidente del  Comité Científico  Prof. Humberto Brandi.

La reunión tuvo lugar en el  “Complexo Interdisciplinar da Universidade de Lisboa” (CIUL).

Jueves 11 de Septiembre

  • Bienvenida

    El Prof. Antonio Sá Fonseca, Director del CIUL, dio la bienvenida a todos los participantes y presentó una breve historia del  CIUL:

    El Presidente de FEIASOFI, Gerardo Delgado Barrio, Agradeció a todas las delegaciones,  al  CIUL y a la Sociedad Portuguesa de Física por su ayuda para celebrar la reunión en Lisboa y a la Fundación  BBVA (España) por su ayuda, indispensable para poder realizar esta Segunda Asamblea de la Federación.
     
  • A continuación se presentó un informa sobre la Física en Portugal

    El Prof. Augusto Barroso, Presidente de la Sociedad Portuguesa de Física hizo una breve presentación de la historia y actividades de la Sociedad. Hizo  una reseña de la física en Portugal y la comparó con el desarrollo de la física en Europa, destacando un importante crecimiento de Portugal en los últimos años. Europa invierte aproximadamente el 2% del PIB en Ciencia y Tecnología  y  Portugal el 1% . Destacó como problema principal en Portugal la disminución del número de horas semanales de enseñanza de la Física en las escuelas secundarias, un problema que también afecta fuertemente a muchos países Iberoamericanos.
     
  • Metrología in Latinoamérica

    Prof. Humberto Brandi, Presidente del  “Instituto Nacional de Metrología, Normalización y Calidad Industrial” (INMETRO) de Brasil, y presidente del  “Sistema Interamericano de Metrología” (SIM),  presentó una descripción de las actividades del  SIM y del papel de la metrología en los diferentes países. El Prof. Brandi hizo  una interesante exposición acerca de lo que es la Metrología y su importancia estratégica en un país. Informó que se creó el Sistema Interamericano de Metrología, al que pueden ingresar los laboratorios que cumplan con los estándares de calidad fijados. Las operaciones metrológicas intervienen en una gran cantidad de procesos económicos y facturan el 5% del PIB en las naciones desarrolladas. Abarcan actividades como control de calidad de productos, certificación de la presencia de elementos contaminantes o nocivos, desarrollo de materiales de referencia certificados para la calibración de laboratorios, etc., como así también actividades de investigación conducentes a nuevos métodos de medición. También expresó su deseo de establecer relaciones entre el SIM y la FEIASOFI. En la discusión posterior se comentaron algunas posibilidades de cooperación entre estas dos instituciones que agrupan a muchos países de la región Iberoamericana.
     
  • Centro Latino Americano de Física (CLAF)

    El Prof. Feliciano Sánchez-Sinencio, Director del  CLAF, describió la historia y las actividades del CLAF, Este Organismo intergubernamental creado en 1962 y con sede permanente en Rio es sin duda uno de los motores de la física en Latinoamérica.  Hizo una reseña de la historia de la creación del CLAF, de sus objetivos y actividades, resaltando los mecanismos existentes para apoyar el desarrollo de la Física en Latinoamérica, especialmente apoyo a actos científicos y el programa de becas. Todo ello puede encontrarse en la página del CLAF. Al final se discutieron posibilidades abiertas de cooperación con la FEIASOFI.
     
  • European Physical Society (EPS)

    El Prof. Víctor R. Velasco, Secretario del Comité ejecutivo de la EPS comenzó agradeciendo a los organizadores en nombre del presidente de la EPS, Prof.  Prof. Friedrich Wagner, por la invitación a participar en la Asamblea de la FEIASOFI. Él dio una breve descripción de la EPS y expresó el deseo de establecer una colaboración entre la FEIASOFI y la EPS.
     
  • Física en Paraguay

    La Sociedad de Física de Paraguay asistió por primera vez a una Asamblea de la FEIASOFI y por tanto se le invitó al Dr. Fredy Gómez, Presidente de esta Sociedad a presentar a los demás participantes una descripción de la historia y actividades de la Sociedad. En la actualidad esta Sociedad es todavía muy pequeña y cuenta solo con 40 miembros.
     
  • Presupuesto de la FEIASOFI

    El presupuesto para el año 2009 y la situación financiera actual  de la Federación fueron presentados por el tesorero. En este apartado se hizo explicito la enorme importancia de la ayuda de la Fundación BBVA, ayuda esencial para poder celebrar la reunión, también se manifestó por los participantes  que la Fundación BBVA   es la única institución pública y privada que nos ha acompañado con su ayuda en todas las Asambleas de la Federación.
     
  • Estatutos de la FEIASOFI

    El Prof. Arturo Martí, explicó los pasos realizados para obtener la aprobación definitiva de la FEIASOFI bajo las leyes de Uruguay para poder establecer este País como Sede Central definitiva de la FEIASOFI. Aunque siga existiendo una subsede operativa por el  momento  en Madrid. El Prof. Martí explicó los pasos que se iban a realizar para la aprobación definitiva de los estatutos y también comentó que la Universidad de Montevideo proporcionará una sede para la FEIASOFI.

Viernes 12 de Septiembre.  

  • Sociedad  Ecuatoriana de Física

    El representante de los físicos ecuatorianos, Prof.  Rafael Espinosa Sémper, presentó la actual situación de la sociedad de física ecuatoriana y de la física en Ecuador y comentó que se está  en un proceso de cambio de estatutos, pero expresó su voluntad de colaborar estrechamente con los demás países que constituyen la FEAISOFI.

  • Estatutos y elección del comité ejecutivo de la  FEIASOFI

    La modificación de los estatutos fue aprobada después de una amplia discusión.  Una modificación importante de dichos estatutos es que el Vice-Presidente pasa a ser presidente electo y automáticamente será el próximo Presidente al término del mandato de 2 años. Finalmente  se procedió a elegir el Nuevo comité ejecutivo para los dos próximos años.

    El Nuevo comité  ejecutivo  elegido fue:
     
  • Prof. Gerardo Delgado Barrio (España) - Presidente
  • Prof. Humberto Brandi  (Brasil) - Vice-Presidente and Presidente Electo
  • Prof. Raúl Grigera   (Argentina) - Secretario and Tesorero
  • Prof. Arturo Martí    (Uruguay) - Vocal
  • Prof. Osvaldo de Melo  (Cuba) - Vocal

También se eligieron los miembros de la Comisión Fiscal:

  • Profa. Luz Maria Moya (Costa Rica)
  • Profa. Idania   Ballesteros (Panama)
  • Prof.   Wilfredo Tavera (Bolivia)
  • Divisiones y Grupos de la FEIASOFI

    Se decidió por unanimidad no incrementar el número de divisiones y grupos y fortalecer a las cuatro divisiones creadas en la Asamblea celebrada en Madrid en el año 2006.
     
    • Física Atómica, Molecular y de Agregados,
    • Educación en física,
    • Física No-Lineal y Estadística,
    • Física de la Materia Condensada
       
  • Asuntos varios

    El  Presidente de la FEIASOFI, expuso  las características de la página web de la FEIASOFI ( www.feiasofi.net) y de la Revista Iberoamericana de Física.

    La página web ha tenido más de 80.000 visitantes en un año y brinda una variedad de servicios que van desde la programación de actos científicos hasta la posibilidad de bajar libros. Posee links a cada una de las sociedades de física que son miembro de la federación y se solicita que cada sociedad incluya en su propia página un vínculo a la página de la FEIASOFI.

    La revista ha editado ya cuatro números, con artículos que pueden ser leídos por cualquier físico no especialista en el tema, y con una distribución geográfica de contribuyentes bastante amplia, característica que se piensa mantener e incentivar. Se propone que cada sociedad asuma el compromiso de contribuir con un  artículo por año para poder incrementar el número de revistas publicadas al año.

    También se discutió a continuación la posibilidad de lanzar un boletín con periodicidad mensual de la Federación.

    Se discutió la posibilidad  que la FEIASOFI propicie la organización de simposios de las divisiones entre sociedades de física y la realización en un plazo de 2 años de un Congreso de la FEIASOFI sobre un tema de alto impacto social, a modo de lanzamiento de la federación. Se fija como tema “Medio Ambiente y Energía”, el lugar de realización del evento será fijado por el comité ejecutivo de la FEIASOFI.

    También se discutió la posibilidad de que en las reuniones internacionales de física, como la IUPAP, los países de la Federación tengan una colaboración estrecha

    Finalmente se discutieron las posibles fechas y lugares en los que se podría celebrar la próxima Asamblea, no se tomó una decisión definitiva y tan pronto se decida por el comité ejecutivo  se enviará información del lugar y fecha de la próxima reunión a todas las sociedades de Física de Iberoamérica.

Imprimir Correo electrónico

0
0
0
s2sdefault

Noticias sindicadas

Copyright © 2023 Federación Iberoamericana de Sociedades de Física. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.
  • Inicio
  • Enlaces
  • Contacto
  • Mapa Web