XVII Reunión del Consejo Directivo de la FELASOFI y de la UISF
Madrid, 16 de diciembre de 2003.
Acta de la XVII Reunión del Consejo Directivo de la FELASOFI y de la Unión Iberoamericana de Sociedades de Física.
Participantes:
- 1. Prof. Rafael Lucio Gil. Representante de la ASOFIN
- 2. Prof. Eitel Peltzer y Blanca. Representante de la Asociación Física Argentina AFA.
- 3. Prof. César Augusto Fernández.. Presidente de la AGUFI.
- 4. Prof. José Héctor Elías. Representante de la Asociación Salvadoreña de Física.
- 5. Profesora. Flory Zuñiga Vargas. Presidenta del Colegio de Físicos de Costa Rica.
- 6. Prof. Gerardo Delgado Barrios. Presidente de la Real Sociedad Española de Física RSEF.
- 7. Prof. Antonio Dobado. Secretario General de la RSEF.
- 8. Prof. Víctor Velasco. Tesorero de la RSEF.
- 9. Prof. Leopoldo Esquivel .Presidente de la SOCECAF.
- 10. Prof. Alfonso Velarde. Presidente de la Sociedad Boliviana de Física. SBF.
- 11. Prof. Humberto Brandi.Representante del Presidente de la FELASOFI.
- 12. Prof. Hernando Ariza Calderón. Presidente de la Sociedad Colombiana de Física SCF.
- 13. Prof. Víctor Fajer Avila. Secretario de la FELASOFI. Presidente de la Sociedad Cubana de Física.
- 14. Prof. Juan Evertz. Representante de la Sociedad Dominicana de Física.
- 15. Prof. Nelson Medina. Presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Física.
- 16. Prof. Alipio Calles.Director de la Revista Mexicana de Física RMF.
- 17. Profesora Carmen Cisneros. Sociedad Mexicana de Física. Presidenta del CLAFM
- 18. Prof. José Emilio Moreno. Presidente de la Sociedad Panameña de Física.
- 19.Prof. Jesús Aymar Alejos (Perú)
- 20. Prof. Adelaida Pedro de Jesús. Representante de la Sociedad Portuguesa de Física SPF.
- 21. Prof. Pío J. Arias. Presidente de la Sociedad Venezolana de Física SVF.
Se procede a dar la bienvenida a los asistentes por parte de los profesores Gerardo Delgado, Humberto Brandi, Víctor Fajer y Carmen Cisneros.
A continuación se presenta una breve síntesis de la intervenciones realizadas por los invitados, la mayoría de las cuales ha sido enviada por el Prof. Gerardo Delgado a los participantes de la reunión.
A continuación el Prof. Gerardo Delgado realiza una intervención acerca de la RSEF y las actividades realizadas durante su centenario.
La RSEF ha incrementado su membresía de 800 a 2500 miembros. En España se ha creado una Sociedad de Sociedades Científicas que agrupa a más de 100 000 científicos.
Se muestra una galería de fotos comentadas acerca de la diversidad de actividades realizadas con motivo delcentenario y se hace referencia a la participación de los invitados.
Se ha elaborado un documento sobre la Enseñanza en España que se encuentra en internet y que ofrece una visión abarcadora de la situación presente. Se presentan aciertos en cuanto a la educación masiva y desaciertos en cuanto a la calidad y uniformidad de la enseñanza en todo el País .La educación actualmente es obligatoria hasta los 16 años.
Intervención del Ilmo. Sr. Dr. Darío Crespo, representante del. Ministerio de Educación, Cultura y Deportes
En los últimos 20 años aparece una declinación del interés por las ciencias, un descenso en la vocación científica.. Destaca a su juicio la importancia de fortalecer la experimentación en la enseñanza como medio de incrementar el interés por las ciencias. Informa sobre datos actualizados de la enseñanza. Hay 400 000 estudiantes inmigrantes en las aulas. Hay descenso en las matrículas universitarias relacionadas con las ciencias. Considera que se debe introducir el estudio de las ciencias desde la primaria y promover la cultura del esfuerzo en el aprendizaje. Se propone el incremento del número decientíficos entre un 10 y un 15%.
Intervención del Ilmo. Sr.Dr. José M. Fernández Labastida sobre el Sistema I+D en España.
La inversión en I+D en España ha alcanzado el valor del 1% del PIB por primera vez en su historia. A pesar de estar por debajo del promedio de la CE el hecho mencionado constituye un logro importante dado la importancia de este indicador en el desarrollo. Se observan altos niveles de producción científicay un volumen insuficiente deproducción de patentes. Se presentó un detallado informe de la situación de I+D y su comparación con los países de la CE.
Intervención de la Ilma. Sra. Almudena del Rosal (Dirección General de Investigación de la Consejería de Educación de la Ciudad de Madrid).
Se refiere al desarrollo de un programa de Cultura Científica. Desarrollo de la III Semana de la Cultura Científica con la producción de 10 000 carteles y publicidad directa en autobuses urbanos y otros medios. Ejecución del Programa Ibero Américay el sistema Madrid+d- Responsable del programa: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En este programa se invierte en la comunidad de Madrid aproximadamente 1 millón de euros. Se han recibido alrededor de 116 000 visitantes. Mucha gente se queda sin poder hacer visitas.
Intervención del Ilmo. Sr. Ing. Fernando Aldana, Secretario General del CYTED para los próximos 4 años.
Se refiere a que existen 18 subprogramas vigentes. En cuanto al financiamiento de los 6 millones que se aportan, 5 corresponden a España. Comprenden proyectos para gastos de viaje y otros gastos para aquéllos de un comprobado interésregional. Las redes están coordinadas por un coordinador internacional. Se presentaránproyectos de innovación tecnológica por un valor aproximado de 20 millones de euros.
Intervención de la Ilma. Dra. Manuela Juárez Iglesias (Vicepresidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas CSIC).
Su organización comprende 123 Institutos de Investigación con un personal de 9710 trabajadores, 38 Centros Mixtoscon 2313 científicos, 10 Centros de Servicios y 102 Unidades Asociadas, el presupuesto aproximado es de 560 millones de euros. Áreas científico técnicas: Biología y Medicina, Química, etc. Con relación a la financiación de la I+Dproviene de los recursos humanos, la producción científica y también existen ingresos económicos derivados de los negocios jurídicos.
16 de diciembre de 2003. Sesión de la tarde.
Informe de la Sociedad Portuguesa de Física.
Fue fundada en 1971 como Sociedad de Física, proviene de la Sociedad de Química y Física. Entre sus objetivos se encuentran los de implantar y promover la enseñanza, la investigación, las aplicaciones de la física y el contacto con la sociedad. Se informaron los siguientes datos:
MiembrosTotal
- Profesores universitarios:362(~500)
- Profesoresde secundaria:392(~4 000)
- Estudiantes:196(~1000)
Cuenta con las siguientes divisiones: Educación, Física Atómica y Molecular, Física Biomédica, Física del Plasma, Física de la Materia Condensada, Física Nuclear y de Partículas, Meteorología, Geofísica y Astrofísica y Optica.
Actividades de la Sociedad:
- Editoriales: edición de la Gazeta de Física y participación en la edición de Europhysics News.
- Organización de Conferencias: Conferencia Nacional, Encuentro Ibérico de Enseñanza de la Física, Conferencias temáticas: Conferencia Ibérica de Física Atómica y Molecular.
- Talleres específicos: Física, Cultura y Desarrollo 14-15Nov. Coimbra.
- Promoción de la Física en las Escuelas.
- Olimpiadas: nacional, internacional, iberoamericana.
- Premios de excelencia: Premio Mario Silva.
- Apoyo profesional: Carrera de Biofísica Médica en hospitales.
- Asesoría al Gobierno sobre aspectos técnicos.
El Año Mundial de la Física 2005. Se preparan las siguientes acciones:
- Acciones dirigidas al publico, a los estudiantes de las escuelas secundarias, a los profesores de las escuelas secundarias y a la sociedad en general.
17 de diciembre. Sesión de la mañana.
Tema central: Revistas de Física y publicación iberoamericana de Física.
Prof. Alipio Calles.
Se refiere a los 50 años de la Revista Mexicana de Física. Surgió en abril de 1952. Mario Moshasky fue el primer director quien dirigió la misma durante 15 años. Se han realizado cambios en la portada. Se consiguió el ISSN alrededor de 1979. Se encuentra de manera gratuitaen la red en la página http://www.ejournal.unam.mx. Se editan de 2 a 4 suplementos al año. Tiene entre sus patrocinadores al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Ha recibido un reconocimiento internacional, su índice de impacto es aproximadamente 0.3. Actualmente se plantea dividir la revista en 3 con el propósito de incrementar el índice de impacto. Proponen poner a disposición de Latinoamérica la parte de los suplementos. Se repartieron ejemplares de la Revista Mexicana de Física.
Profesora Carmen Cisneros:
Expone que hace 15 años se edita el catálogo iberoamericano de recursos de Física . Existe una versión dura y otra en disco compacto. La FELASOFI aporta 3 000 USD para este catálogo que se debe divulgar, esto cubre sólo 20 páginas de la publicación. Los gastos totales son de alrededor de 100 000 USD. Se repartieron ejemplares del catálogo en copia dura y en discos compactos.
Prof. Humberto Brandi.
Se refiere a la Revista Brasilera de Física. En 1992 se cambió el nombre al de Brazilian Journal of Physics. Adicionalmente existe una Revista de Enseñanza de la Física y otra de Física Aplicada. Hay que valorar que problemas podría enfrentar una publicación Iberoamericana de Física. La Revista Brasilera tiene un Comité Internacional que se reúne una vez al año y existen 5 editores brasileños. Todos los artículosson enviado a 2 árbitros, la decisión final es del editor.
Existe una fuerte tendencia hacia la versión electrónica a la cual se puede acceder por la vía de internet. También tiene fuerza la publicación de artículos procedentes de las Memoria de los eventos, esta fuente aporta el mayor número de artículos. El 14% corresponde a artículos regulares y los otros corresponden a los de Memorias de Eventos.
La revista ha sido indexada después de 1998 y fue creada en 1971.El costo de la revista es de alrededor de 60 000 USD, los 20 000 USD que aporta el Estado se destinan a papel y correo. El índice de impacto es de aproximadamente 1 y esto se ha logrado con los artículos de las Memorias. Una de las prioridades consiste en vercómo se puede aumentar el índice de impacto. Se publican 4 números al año.El gran problema son los artículos regulares, tiene un alto porcentaje de artículos que no son buenos. En Brasil existen alrededor de 5000 doctores en Física.
Prof. Antonio Velarde.
Serefiere a la Revista Brasilera de Física. Se publicauna revista al año, existe colaboración internacional y tradición en Física. La Revista es una carta de presentación de la Física en Bolivia y constituye una forma de incentivar la promoción de la actividad científica. La universidad asume los gastos.Los físicos bolivianos nose animan a publicar en revistas internacionales.
Prof. Eitel Peltzer y Blanca.
Se refiere a la Revista Argentina de Física. Como tendencia general los físicos argentinos tienden a publicar en revistas de impacto. Es una revista anual y representa un gran esfuerzo su publicación. No tiene índice de impacto, tienepoco reconocimiento. Dispone de arbitraje y está en trámite de ser indexada. Se considera un espacio para que los físicos argentinos que comienzan su actividad se entrenen en las publicaciones.
Profesora: Adelaida Pedro de Jesús.
Se refiere a la edición de la Gaceta de Físicaque es de tipo general, contempla temes de enseñanza de enseñanza, historia y todos lo temas que contemplan las divisiones de la Sociedad. No está indexada.
Profesor Víctor Fajer.
Se refiere a la Revista Cubana de Física. Comenzó su publicación en el año 1981. Se publican 2ejemplares anuales aunque se trabaja en llevar la frecuencia a 3 números como en el inicio de la Revista. Se publican artículos científicos de todas las especialidades incluyendo las de Historia y Enseñanza. Los artículos son sometidos a la consideración de 2 árbitros y la decisión final queda a cargo de la Directora de la Revista. Es financiada por la Sociedad Cubana de Física y la Universidad de La Habana con aportes compartidos de aproximadamente 50%. Actualmente se encuentra disponible con libre acceso por la páginaweb de la Sociedad:www.fisica.uh.cu/scf
Muchos físicos cubanos publican en revistas de impacto lo cual ha mermado las contribuciones nacionales, pero esto se encuentra en etapa de recuperación en la misma medida que lo hace la Revista.
Profesora Carmen Cisneros:
Se refiere al Boletín de la Revista Mexicana de Física que publica 4 ejemplares al año. Tiene muy buena aceptación por parte de la Comunidad de Físicos mexicanos.
Profesor Gerardo Delgado:
Una de las causas de la muerte de los Anales de la Revista Española de Física fue que los físicosespañoles preferían publicar en otras revistas internacionales de impacto. Esta revista nació en 1903 en condiciones de pobreza en España. Los artículos importantes internacionales se publicaron en español, esto era una buena razón para le época. El primer tercio de 1900 se considera la Edad de Plata en el desarrollo de la Física en España, la Revista conectaba a la comunidad de físicos española con el mundo.
Desde 1940 a 1970 se publica en ella casi todo la producción científica de la comunidad. Se trató de salvar sin éxito. En en los últimos años del siglo se crea una revista "European Physical Journal" por 4 organizaciones La sociedad Francesa de Física, la Italiana la Española y una editorial alemana, a ellas se uniaposteriormente la sociedad Portuguesa y más tarde las demás. Se imprime en Francia, Alemania e Italia.
La revista que se publicaba antes era la "Europhysics Letters" ,revista de Letters con 12 años de vida, y la propiedadpertenece atodas las sociedades europeas. Se edita en Mulhouse que es donde esta la sede de la EPS, el índice de impacto es superior a 3. Además se publica Europhysics News y European Journal of Physics (Boletin y revista educativa, respectivamente).
Posteriormente se creó la European Physical Journal, Se publica en Francia e Italia. Se le unieronlas revistas de las sociedades danesa, polaca y húngara de Física. Tiene un índice de impacto de 3. Económicamente se encuentra bien aunque prácticamente sólo cubre los costos. La Sociedad Europea de Física sólo publica la European Letters. La propiedad de la misma corresponde a 5 entidades., actualmente se publica en Francia. El índice de impacto es de alrededor de 4. También existe la Europhysics news.
Profesora Eloisa López (Directora de la Revista Española de Física):
En 1987 se creó la Revista Española de Física como revista de divulgación de alto nivel. Sirve para establecer un puente entre profesores y científicos y se edita en español. ElConsejo Editorial ha estado constituido mayoritariamente por españoles pero también participan iberoamericanos. La tirada es mayor de 3000 ejemplares, se editarán 6 números en el año 2004, pero en el 2005 pasarán a 7 y se autofinancia. Se editan 2 números anuales, a veces se saca un número extraordinario.
Tiene una parte dedicada a la vida de las ciencias. Todos los artículos son arbitrados, se reciben entre 50 y 100, se publican alrededor de 60. Existe una sección de enseñanza de la Física.
Profesor Gerardo Delgado:
También se publican monografías en inglés por parte de la RSEF.
Profesor Hernando Ariza.
La Sociedad Colombiana de Física tiene 48 años de existencia, la Revista se creó hace 30 años. Los colombianos también publican en revistas internacionales de impacto, no se tenía un reconocimiento a la publicación en la Revista. En 1999 perdió el reconocimiento de COLCIENCIAS, hoy se ha realizado un avance en el desarrollo de la Revista. Se incorporó nuevamente a COLCIENCIAS, se ha logrado un reconocimiento actual de forma que las publicaciones en la misma aportan puntos para la evaluación de los investigadores y profesores, esto último ha apoyado mucho a la Revista. Se editan 3 número al año, se está editando en papel y versión electrónica.
Profesor Gerardo Delgado:
Considera que la FELASOFI debía tener una empresa editorial. Propone que se valoren las posibilidades financieras, el contenido, el lugar de edición, el idioma, etc., plantea avanzar en esta dirección con el propósito de aprovechar el tiempo.
Profesor Alipio Calles:
He visto situaciones semejantes con relación a las revistas. Coincide en que los esfuerzos de los países deben mantenerse, esto refleja el trabajo en Física en los distintos países. Plantea que está de acuerdo en acometer la empresa editorial de la Revista de la FELASOFI. Propone que se firme un pacto de intercambio de derechos y que las revistas puedan ser entregadas a los socios latinoamericanos.
Profesor Gerardo Delgado:
Está de acuerdo en que el logotipo de la FELASOFI se coloque en las revistas iberoamericanas. Coincide en que el índice de impacto no se puede considerar absoluto o único indicador con el que se evalúa la calidad e impacto de las revistas. Se debe unificar la edición de las revistas. Propone adicionalmente elaborar un acuerdo de intercambio de derechos entre las sociedades iberoamericanas.
Prof. Eitel Peltzer y Blanca.
Plantea que hay 7 revistas conocidas latinoamericanas, los índices de impacto son muy bajos. Está de acuerdo en mantener las revistas actuales. Podrían las revistas especializarse en distintas áreas de la Física. Propone establecer un Comité Editorial Iberoamericanode prestigio. Lee un informe enviado por el Dr. Raúl Griguera (Presidente de la Asociación Física Argentina), quien dando cumplimiento a un anterior acuerdo de la Junta Directiva de la FELASOFI, envió el siguiente documento:
Consideraciones sobre una revista Latinoamericana de Física: Situación actual
Actualmente diversas sociedades de física de Latinoamérica publican revistas, estas son en orden alfabético:
- Argentina- Anales de la AFA
- Bolivia- Revista Boliviana de Física
- Brasil- Brazilian Journal of Physics
- Colombia- Revista Colombiana de Física
- Cuba- Revista Cubana de Física
- México- Revista Mexicana de Física
Claramente las revistas de Brasil y México son las más relevantes en cuanto a circulación, ambas publican en inglés y están indexadas.
Es evidente que la publicación de las mencionadas revistas insume un esfuerzo considerable por parte de las respectivas Sociedades.Sin embargo el impacto que las mismas tienen en la literatura internacional es reducido.Las revistas Mexicana y Brasileña son las más destacadas pero, de alguna manera, compiten entre sí dando como resultado que el impacto de las publicaciones Latinoamericanas como conjunto se ve reducida.En cuanto a las demás revistas su impacto es nulo.
No obstante es importante reconocer la importancia de las revistas de circulación restringida, las que cumplen funciones relevantes al desarrollo local o sub-regional.
El relativamente bajo índice de impacto de las revistas publicadas en la región, incluso de las dos más importantes, produce en la comunidad de físicos un efecto de desánimo a publicar en las mismas, produciendo un reacción descendente agravando el efecto negativo.La propia comunidad desvaloriza las publicaciones en las citadas revistas asignando desde las comisiones de evaluación un bajo o nulo puntaje a los investigadores pro publicaciones en las mismas.
La revista única
La creación de una Revista Latinoamericana de Física que colecte un gran número de contribuciones de la región y fuera de ella con un nivel científico apropiado que, consecuentemente daría un parámetro de impacto apropiado, sería en principio deseable.Esta aspiración ha sido considerada desde hace mas de doce años en el seno del CLAF y parecería que el momento es el apropiado para encarar la tarea de llevarlo a feliz término.
Si los latinoamericanos convergiéramos en las publicaciones hacia dicha revista lograríamos un efecto de retroalimentación que elevaría el valor de la misma reduciendo el esfuerzo global.
Sin embargo resulta claro que la eliminación lisa y llana de las revistas existentes y la creación de una nueva ‘unificada’ tiene innumerables inconvenientes.
Dejemos de lado, no por menos importante, el impacto negativo que ejercería una acción de ese tipo en los colegas que han puesto en marcha con un esfuerzo personal inconmensurable la publicación de las revistas existentes y consideremos otros inconvenientes.
En términos puramente utilitarios podemos ver que la creación de la revista única en este momento nos pone en situación desventajosa en cuanto a que las dos únicas de Latinoamérica indexadas desaparecerían, en tanto que el conseguir la inclusión en índices de la nueva costará un enorme esfuerzo y un tiempo considerable con la consiguiente pérdida del efecto cooperativo que pretendemos.
Por otra parte, las ventajas de las revistas locales se perderían, quedando la región sin revistas en castellano para estímulo de los investigadores en crecimiento y entrenamiento de los mismos en las líderes de la publicación.
Alternativa
Existen alternativas para atacar el problema.Una de ellas que considero altamente practicable, consiste en un procedimiento paulatino, a saber.
- Mantienen las revistas actuales e incluso eventualmente otras que se quisieran crear.
- Las dos revistas líderes (las de Brasil y México) se mantienen con el agregado del subtítulo ‘A Latin American Journal of Physics’ o equivalente.Se lista en lugar apropiado las sociedades participantes del proyecto común.
- El comité editorial de las mismas se reordena mediante un acuerdo participativo con al condición sine qua non de la excelencia del mismo.
- Se establece que miembros del Comité Editorial se obligan a someter a la revista al menos uno (o dos) trabajos anuales, que obviamente seguirán los procesos normales –estrictos– de referato.Esta condición asegura un flujo regular de trabajos de jerarquía dado que los autores han sido elegidos de alto nivel. (esta estrategia es utilizada por revistas internacionales).
- En el futuro las revistas pueden especializarse en áreas, de tal manera que se anula la competencia temática entre ambas revistas.
- Simultáneamente se podría lanzar la versión electrónica que contenga ambas revistas, es decir una unificación electrónica anticipada.
- El paso final consiste en transmutar (suave o abruptamente) el subtítulo en título, quedando las revistas como secciones de una única.Las partes (que pueden ser mas de dos) pueden seguir siendo editadas en Brasil y México, aunque obviamente la impresión se puede realizar en cualquier a de lospaíses de la región aprovechando los costos circunstanciales
Este mecanismo requiere ciertamente acuerdos que pueden ser complejos en cuanto a la participación conjunta de responsabilidades por parte de las Sociedades de todos los países adherentes y los detalles de la transición a efectos de asegurar que no solo se mantengan los estándares logrados sino que se refuercen con el apoyo del resto de la comunidad latinoamericana.
La presente propuesta puede servir de base para una discusión que, finalmente, debería llevarnos a una salida apropiada de beneficio para toda la comunidad física Latinoamericana en su conjunto sin pérdida para ninguna parte de ella.
Profesor J. Raúl Grigera. Presidente de la Asociación Física Argentina (AFA)
Profesor Gerardo Delgado:
Considera que es de fácil ejecución lo del logotipo y del Comité Editorial. Aunque comprende las ventajas de la propuesta presentada considera que puede resultar compleja y difícil de ejecutar.
Prof. Juan Evertz:
Consideraque se debe mantener el idioma español. Pregunta si tendrá un carácter iberoamericano a lo cual se le contesta positivamente.
Profesora Carmen Cisneros:
Plantea que se debe hablar en el caso de la publicación como Unión Iberoamericana de Física.
Profesor Juan Evertz:
Relativoal idioma considera que se debe incluir el portugués. Se puede iniciar con una versión electrónica.
Profesor Pío Arias:
Consideraque se deben mantener lasrevistas existentes y que la publicación iberoamericana sea un boletín.
Profesor Víctor Fajer:
Considera que el boletín pudiera ser una etapa inicial en busca deuna publicación de mayor contenido en Física que se convierta posteriormente en una revista de impacto.
Profesora Carmen Cisneros:
Considera que se deben identificar claramente los acuerdos.
Después de un rico y fructífero debateacerca del tema se alcanzaron los siguientes acuerdos:
- Proponer a las Juntas Directivas de las Sociedades de Física correspondientes a la Unión Iberoamericana de Sociedades de Física (UISF) queadopten los siguientes acuerdos:
- 1.Se sugiere a todos los Consejos Editoriales de las revistas de las Sociedades de Física correspondientes a la Unión Iberoamericana de Sociedades de Física (UISF), que incorporen un logotipo que identifique su pertenencia a la Unión.
Responsables: directores de las Revistas de Física de la UISF.. - 2.Se sugiere a todos los Consejos Editoriales de las revistas de las Sociedades de Física correspondientes a la Unión Iberoamericana de Sociedades de Física (UISF), que incorporen el siguiente subtítulo en español y portugués:
Esta es una Revista de la Unión Iberoamericana de Sociedades de Física (UISF).
Responsables: directores de las Revistas de Física de la UISF. - 3.Que se lance por parte de las Juntas Directivas de las Sociedades de Física correspondientes a la UISF una convocatoria para un concurso sobre la propuesta de logotipopara la UISF . Las propuestas locales serán recibidas con fecha tope:29 de febrero de 2004, la decisión sobre la elección local de las propuestas tendrá fecha límite: 15 de marzo de 2004 y comunicada a las Editores de la RMF,la RBF y la REF para su selección, la elección del logotipo será comunicada por el Presidente de la FELASOFI el 30 de marzo de 2004.El premio otorgado consistirá en una placa grabada de reconocimiento a los diseñadores y un reconocimiento a los mismos en la publicación.
Responsables: Presidentes de las Sociedades de la Unión y Presidente de la Unión. - 4.Se sugiere a todos los Consejos Editoriales de las revistas de las Sociedades de Física correspondientes a la UISF que se unifiquen los formatos de las distintas revistas de la UISF, para ello se convocará a una reunión entre el 15 y el 30 de marzo de 2004 que se celebrará en principio en Brasil. El Prof. Alipio Calles buscará el financiamiento para esta reunión.
Responsable: Prof.. Alipio Calles. - 5.Se editará una Publicación Iberoamericana de Física con artículos de distintas especialidades de divulgación de alto nivel, noticias científicas y otras informaciones con estilo semejante a la Revista Española de Física.. Se publicarán 3 números en el año 2004 produciéndose por los editores de las Sociedades de los siguientes países en el orden indicado:1. España, 2.México y 3.Brasil. Los Presidentes de las Sociedades deben informar el número de revistas a enviar a su País. El título de la revista lo decidirán los editores de las revistas española, mexicana y brasilera de Física.
Responsables: Dra. Eloisa López, Dra. María Luisa Marquina yDr. Silvio Salinas.
- 1.Se sugiere a todos los Consejos Editoriales de las revistas de las Sociedades de Física correspondientes a la Unión Iberoamericana de Sociedades de Física (UISF), que incorporen un logotipo que identifique su pertenencia a la Unión.
17 de diciembre. Sesión de la tarde.
Se abre la sesión relativa a exposiciones de los Presidentes de la FELASOFI acerca de la actividad de sus respectivas sociedades.
Prof. José Héctor Elías. Representante de la Asociación Salvadoreña de Física (ASF).
Realiza una exposición sobre la situación de la Física en El Salvador. Se trabaja en el establecimiento de la maestría centroamericana de Física. Se ha mantenido el servicio de charlas y conferencias a entidades como el Museo de Ciencias Stephen Hawking y la Asociación Salvadoreña de Astronomía .Relaciones con el Ministerio de Educación a través del programa Formación de Futuros Líderes Científicos y Tecnológicos, mediante una Academia Sabatina con jóvenes de educación básica y media.
Escuela de Física de la Universidad de El Salvador, está organizada por departamentos.
Departamento de Ciencias de la Tierra. Desarrolla actualmente el monitoreo volcánico con el apoyo de universidades españolas y la Universidad de Ohio. También participa en la elaboración del mapa hidrogeológico de El Salvador. En el 2001 se realizó estudio sobre la posibleintrusión salina en los mantos acuíferos como producto del terremoto del 16enero de 2001, con la colaboración de cinco universidades francesas y la cooperación con Suiza. Posee diplomado en Vulnerabilidad Ambiental y Riesgo
Departamento de Física Nuclear y Radiaciones. Maneja la Base de Datos INIS y desarrolla trabajos de investigación con el Instituto del Seguro Social y con el Laboratorio de Física Nuclear de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de El Salvador.
Departamento de Estado Sólido. Ha iniciadoinvestigaciones en nuevos materiales, en coordinación con la Escuela de Química
Departamento de Enseñanza y Física Teórica
En la parte de Física Teórica se ha comenzado a diseñar planes para la formación de personal y para el apoyo teórico a los otros departamentos. Está impulsando trabajos de investigación en enseñanza de la Física ydesarrolló, dentro del VIII Curso Centroamericano de Astrofísica y Astronomía el mes de noviembre, uncurso de Enseñanza de la Astronomía en Educación Media. Se anuncia el VIII Curso Centroamericano de Astronomía y Astrofísica.Existe además la inquietud de desarrollar la Física Ambiental ya que varios docentes han completado su maestría en Física Ambiental. También se ha trabajado en el pasado en Energía Solar y Fuentes alternativas de Energía
La ASF trabaja en un proyecto de divulgación en Física denominado “El mundo de la Física”.Se pretende divulgar la Física desarrollando un programa radial con descripciones y disertaciones cortas de aproximadamente cinco minutos de duración, sobre temas de Física que muestren a los oyentes el quehacer de esta ciencia.
Prof. José Emilio Moreno. Presidente de la Sociedad Panameña de Física.
Realiza una exposición sobre la proyección del trabajo de la Sociedad en Panamá. Se propone organizar seminarios, simposios, congresos en todas las disciplinas y las Olimpiadas de Física. Hemos creado comisiones de trabajo, entre ellas la de seminarios, simposios, cultura y deporte, pagina web.Se propone hacer un boletín electrónico .Se ha propuesto elegir al Dr. Bernardo Lombardo como padre de la Física en Panamá. Sepropuso crear un fondo para la participación de estudiantes en las actividades de la Sociedad.Para el 2005 se propone impartir conferencias y elaborar escritos sobre aportes de la Física en la sociedad. Se planea incluir en los exámenes de las Olimpiada algunas preguntas sobre la vida de Einstein. Adicionalmente se planea realizar una experiencia llamativa en el patio de la Universidad de Panamá.
Prof. Víctor Fajer Ávila. Presidente de la Sociedad Cubana de Física.
Se refiere brevemente al estado de la Física en Cuba. Número de físicos » 2 000licenciados; 200 doctores. (75 % obtuvieron su grado científico en Cuba). Esta cifra no incluye los profesores de Física en las escuelas. Activos en la investigación: » 800 . Profesores de Física: 1 200. Distribución: ubicados en Universidades.,Institutos de Investigación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.Centros Biomédicos y Hospitales. Laboratorios en la industria. Entrada anual: »100 de las escuelas secundarias. Salida:»25 licenciados ; 8 Doctores.
Sociedad Cubana de Física (1978): » 600 miembros. Revista Cubana de Física (1981): 2-3 números por año. Reuniones, Escuelas y Conferencias: »4 por año.
Física en la Escuela Secundaria: asignatura obligatoria del nivel 7. al12.Preuniversitario: asignatura obligatoria del nivel 10. al 12. Escuelas con adiestramiento especial en Ciencias Exactas » 15 .
Participación regular de estudiantes en Olimpiadas nacionales e internacionales.
Eventos auspiciados o apoyados por la Sociedad Cubana de Física en el 2004:
Óptica, Vida y Patrimonio. Del 26 al 30 de septiembre. La Habana Vieja. Coauspiciado por la ICO. Evento satélite de OPTILAS. XVIII Simposio de Física del Estado Sólido. Del 6 al 9 de diciembre. La Habana. ESFING 2004. Evento de Enseñanza de la Física en Ingeniería.
Eventos auspiciados o apoyados por la Sociedad Cubana de Física en el 2005:
X Simposio y VIII Congreso de la Sociedad Cubana de Física, a celebrarse en abril . TECNOLASER 2005 , NURT 2005 y otros más que se informarán con posterioridad. Se hará un intensa actividad en celebracióndel Año Mundial de la Física.. Repartió a los participantes el ultimo ejemplar publicado de la Revista Cubana de Física.
Profesora. Flory Zúñiga Vargas. Presidente del Colegio de Físicos de Costa Rica.
Realiza una exposición sobre la actividad en Costa Rica. Trajo un video que participó en México y obtuvo un premio pero que no se expuso por no disponer del aparato proyector en el momento. En -lLos días 4 y 5 de diciembre se realizó XIII Congreso Costarricense de Física, se mostró el plegable. Hizo referencia a la Maestría en Física que está consolidada, tiene más de 20 años y está en el Catálogo Iberoamericano de Recursos Humanos. Tienen especialidades en Astrofísica y Física Aplicada. Se hace referencia a distintos centros de investigación creados. Se han reunido para valorar la participación de Costa Rica en la Maestría Centroamericana de Física. La Facultad Técnica cumplió 100 años que se celebraron el 1. de diciembre. Ha patrocinado la XVII Feria Científica, de importancia nacional a la que llegan 200 proyectos, se seleccionó y premió un trabajo. Se le ha dado un gran impulso y ha ido creciendo el interés por ingresar en la carrera de Física y Meteorología. Se trabaja en la historia de la Física en Costa Rica.
Prof. Leopoldo Esquivel. Presidente de la SOCECAF.
Felicita a los organizadores por las 2 reuniones organizadas por la FELASOFI en el año 2003. Informa que en el día de ayer se celebró la reunión de la SOCECAF, donde se eligió al Prof. José Emilio Moreno, Presidente de la Sociedad Panameña de Física, como nuevo Presidente de la SOCECAF. Se decidió realizar el próximo evento CURCAF en el año 2005 en Santo Domingo y se celebrará el 3. Congreso Centroamericano de Física. Se planteó tener un boletín y tener actualizada la página web. Informa que han disminuido el número de publicaciones independientes en la región y han aumentado las publicaciones en colaboración con otros investigadores.
18 de diciembre.
Se abre la sesión relativa a exposiciones de los Presidentes de la FELASOFI acerca de propuestas y actividades de colaboración futuras y en especial en el Año 2005, declarado Año Mundial de la Física (AMF).
Profesor Gerardo Delgado.
Propone la creación de un libro blanco donde figuren los datos principales de las Sociedades que sirva de elemento de promoción y que se haga rápidamente.
Profesor Hernando Ariza.
Plantea que tiene muy avanzada la estructura de la página web y que está en condiciones de ponerse en funcionamiento.
Prof. Rafael Lucio Gil
Apoya la creación de un libro blanco con un formato único y un balance adecuado.
Prof. Humberto Brandi.
Propone que el libro comience con su edición en la página web.
Se aprueban los siguientes acuerdos:
- Actualizar la página web de la FELASOFI incorporando los enlaces correspondientesa las páginas de las Sociedades de la Unión y a toda la información actualizada referente a la reunión y a otros aspectos de interés. Se definirá adicionalmente la forma de financiar la actualización y mantenimiento de la página. Se enviará informaciónactualizada de las Sociedades al Secretario de la FELASOFI. La página quedará actualizada el 15 de febrero de 2004. Responsable: Prof. Victor Fajer, Prof. Hernando Ariza y Prof. José R.Leite. Presidentes de las Sociedades de la Unión.
- Se editará un libro blanco de la UISF que será publicado por la RSEF. Los Presidentes de las Sociedades deben enviar la información solicitada en el formato que se adjunta antes del 29 de febrero de 2004.
- Responsables: Prof. Gerardo Delgado y Presidentes de la UISF.
Prof. Alipio Calles.
Plantea que se cree una Comisión para definir el contenido del libro. Se propone que la Comisión esté integrada por España, Colombia y Nicaragua.
Prof. Humberto Brandi.
Plantea como Unión elaborar un plan para el Año Mundial de la Física.
Profesora Carmen Cisneros.
Se refiere al encuentro realizado por el CLAF-M en Guatemala donde se decidieron concentrar acciones en el año 2005.
Profesor Hernando Ariza.
Plantea que se deben realizar actividades que tengan impacto en Iberoamérica y no sólo en los países del Primer Mundo.
Prof. Humberto Brandi.
En Brasil se planean un conjunto de actividades. Se confeccionará un libro con distintos temas entre ellos los siguientes: origen y evolución del universo, una versión divertida de la Física, radiación, etc.
Se realizarán actividades en escuelas secundarias, física para los poetas abarcando alrededor de 12 temas.
Se realizará el Simposio Nacional de Enseñanza de la Física donde participarán alrededor de 1200 personas. Tendrá lugar el IV Congreso Internacional de Museos de Ciencias. Se realizarán traducciones de importantes libros como los de Feynman, Dirac, Newton y otros.
Se realizarán encuentros entre Sociedades y se organizará la reunión anual del Progreso de la Ciencia (será centrada en el Año Internacional de la Física).
Prof. José Emilio Moreno.
Propone que para el 2005 se hagan actividades dirigidas a niños y jóvenes para incentivarlos al estudio de la física.Que se hagan boletines en donde se explique el funcionamiento de aparatos que usan principios físicos y que usamos a diario, para que se vea la utilidad de la física.
Prof. Rafael Lucio Gil.
Se ve la Física muy interna, hay que llevarla a los políticos. Se debe incrementar la incidencia en los gobiernos,la incidencia en el Ministerio de Educación. El tema de la divulgación o alfabetización científica que resulta importante en Física y Sociedad se debe privilegiar.
Prof. César Augusto Fernández.
La reunión sobre la Maestría Latinoamericana en Guatemala agitó el ambiente alrededor de la Física.Esto logró una incorporación de más de 15 estudiantes de Física. Guatemala no forma parte del CLAF, se propone incorporarla a esta organización. Los estudiantes van solicitar la legalización de la incorporación a la Unión.
Se creará un almanaquecon las fotos y síntesis histórica de la Física. Se plantea realizar una reunión de Ministros Centroamericanos para estandarizar la enseñanza de la Física a nivel centroamericano.
Prof. José Héctor Elías.
Se debe retomar el tema de Física y Política. La Asociación trata de transmitir información a las escuelas secundarias sobre su actividad.
Prof.. Nelson Medina.
Existen 2 tipos de actividades. Propone mayor interacción con losgobiernos para obtener financiamiento para la Física.
Se debe sensibilizar a los gobiernos sobre la resolución 5 de la IUPAP, donde se enfatiza la importancia de la Física.
Prof. Víctor Fajer.
Propone que todos contribuyan a enviar a la página web de la FELASOFI información sobre el Año Mundial de la Física.
Prof. Juan Evertz.
Se debe entrar al Congreso Nacional a través de diputados interesados en las ciencias.Se debe promover la historia de los físicos, las olimpiadas de estudiantes y otras actividades. Debe haber divulgación de Física en la secundaria.
Prof. Leopoldo Esquivel.
Propone sacar copias a la resolución 5 de la IUPAP y promoverla.
Prof. Alberto Carrión.
Transmite las excusas por no poder participa del representante español de la IUPAP y manifiesta su satisfacción de participar en la reunión.
Profesora Carmen Cisneros.
Se escribió una carta a la Cumbre Iberoamericana de Presidentes para apoyar la Física con el objetivo de que entrara en la agenda de la Cumbre.
Prof. Rafael Lucio Gil.
Para incidir más en estos aspectos es necesario referirse a los acuerdos internacionales como el de la Cumbre Mundial de la Ciencia, apoyarse en los compromisos internacionales de la Ciencia, el uso y capitalización de los medios de comunicación.
Prof. Alipio Calles.
Se deben recoger todas estas recomendacionesde la Unión para los gobiernos, como acto simultáneo y promoverlo a través de los medios de comunicación. Incrementar el impacto de la Física en la sociedad. Proponer llevar a TELEVISA media hora sobre la promoción de la Física con el enfoque iberoamericano.
Prof. Humberto Brandi.
Se está realizando un trabajo sobre Einstein y AméricaLatina. Existe un proyecto conjunto que incluye a Brasil, Panamá y Cuba, países que fueron visitados por Einstein.
Profesor Gerardo Delgado.
Realiza un intervención sobre el AMF.Hace una referencia a la creación del logotipo sobre el cono de luz.
Temas y problemas:
La mujer en la Física. Se pide un soporte internacional para el Año. Organización de conferencias de Física, mesas redondas, conferencias interdisciplinarias, parques tecnológicos, industrias locales, boletines nacionales e internacionales. Cada país debe designar un contacto.
www.wyp.org
Página web del Año.
Países en acción . Festival de Einstein 2005 y EPS 13 (4 Y 5 de julio). Berna. Suiza. El éxito del año mundial depende de cada físico y de cada Sociedad o Asociación de Física.
En España.
Existen 2 frentes, el de la RSEF y el político. En el Poder Legislativo se debe hacer un acto público en el Senado, cree que lo puede hacer, también en los Ministerios de Educación y de Ciencia y Tecnología. En el 2005 la Feria de la Ciencia de Madrid va a hacer énfasis en elAMF. En el 2005 se celebrará la Olimpiada Internacional de Salamanca. La Olimpiada Iberoamericana se celebrará en Brasil.
Profesora Carmen Cisneros.
Informa que se prepara una reunión con jóvenes de USA, Canadá y México. Propone la realización de un congreso donde participen los jóvenes hacia finales del AMF.
Prof. Humberto Brandi.
Apoya la propuesta de Carmen y dice que así se organiza en Brasil. Propone crear cuotas (alrededor de 20) para participar en los Simposios y Congresos de las Sociedades.
Prof. Alberto Carrión.
Hace referencia a la realización de la Olimpiada Iberoamericana de Física (OIBF). Ayer se recibióla candidatura de Uruguay para el año 2005. Resulta admirable que se haya sistematizado hasta el presente.En la pasada edición en Cuba participaron19 países, fue la máxima participación. Se tratará de lograr en Brasil la participación de todos los países.Las Olimpiadas generan un sorprendente espíritu de colaboracióny fomenta la vocación en la disciplina de Física, algo muy apropiado dada la situación actual en la enseñanza.La OIBF debe tener un alto nivel pero no alcanza el correspondiente a la Olimpiada Internacional.
Prof. Víctor Fajer.
Propone la posibilidad de fomentar la creación de proyectos iberoamericanos que promuevan el empleo de instalaciones de física experimental en nuestros países que sirvan para la formación de físicos en temas de interés de la región y la obtención de grados científicos. Informa que cuenta con el apoyo de directores de institutos, rectores y decanos de universidades que están dispuestos a apoyar esto en instalaciones cubanas.
Profesora Carmen Cisneros.
Hace referenciaquela OIBFha tenido un gran impacto en el desarrollo de la educación en el nivel medio. Resaltó el papel de Alberto Carrión y losorganizadores de la Olimpiada.
Prof. Alipio Calles.
México organizará las Olimpiadas Iberoamericanas en el 2009. Se trata de empezar a trabajar desde primaria en la motivación profesional.
Prof. Humberto Brandi.
En Brasil no había Olimpiadas. Se crearon en 1999 y participaron alrededor de 100 000 estudiantes.
Prof. Antonio Velarde.
En Bolivia se ha logrado movilizar 3 000 estudiantes para la Olimpiada.
Prof. Alberto Carrión.
Plantea que la medición de la Olimpiada puede constituir una medición del desarrollo de la educación.
Prof. Gerardo Delgado.
Debemos utilizar la Olimpiada como toque de atención de la situación de la educación en las distintas especialidades.
Prof. José Emilio Moreno
Señala que a través de las olimpiadas se detectan jóvenes talentosos y que en Panamá algunos de los que han participado en las mismas, están estudiando la carrera de Física.Que hay que incentivar a los estudiantes y sus profesoresque participan en las olimpiadas.
Prof. César Augusto Fernández.
Las Olimpiadas se han convertido en un problema de familia, se invitan a los padres. Crea una presión de los padres hacia los maestros para que presionen a los alumnos. Tiene un efecto multiplicador en el proceso educativo.
Prof. Juan Evertz:
Propone que se creen comisiones de trabajo que den seguimiento a las propuestas realizadas.
Prof. Gerardo Delgado:
Propone el esquema del libro blanco de las Sociedades que debe tener un máximo de 7 hojas y sugiere además, que entre todos, intentemos promover la creación de una sociedad de Física en Paraguay.
Se editará un libro blanco de la UISF que será publicado por la RSEF. Los Presidentes de las Sociedades deben enviar la información solicitada en el formato que se adjunta antes del 29 de febrero de 2004.Responsables: Prof. Gerardo Delgado y Presidentes de la UISF.
Durante la noche del 18 de diciembre se firmó por parte de los asistentes un importante Convenio de Cooperación entre los miembros de la Unión Iberoamericana de Sociedades de Física, para posteriormente someterse a la ratificación de las Juntas Directivas correspondientes.
19 de diciembre.
Tema del día: Sociedad Europea de Física (EPS) y FELASOFI.
Exposición del Prof. Martin Huber. Presidente de la EPS.
Se hace referencia a la historia de la EPS. Fue fundada en 1968 como una federación de Sociedades de Naciones, tiene miembros asociados y asociados individuales.
Principales actividades: Reuniones generales, publicaciones, reuniones temáticas y relaciones este-oeste.
La EPS en el contexto actual. Participa en el objetivo de integración dela Unión Europea incluyendo los nuevos miembros refrendado en la declaración de Lisboade marzo del 2000. Plantea incrementar las inversiones en la investigación del 1.9% al 3% del PIB, es necesario incrementar en 1.2 millones de personas incorporadas en la investigación hasta el 2010. Plantea incrementar el número de estudiantes de Física, incorporarse en las condiciones del nuevo siglo. Cuenta con 39 Sociedades asociadas, 35 miembros asociados y 3 500 miembros individuales. Tiene un acceso a 100 000 físicos. Se refiere al esquema de gobierno, las finanzas y la organización científica compuesta por grupos y secciones. Realiza las siguientes publicaciones: European Journal of Physics, Europhysics Letters (EPL) y europhysicsnews
Interactúa con una red de 120 universidades y tiene un presupuesto aproximado de 500 000 euros. Se envió a los miembros la presentación del Prof. Huber.
Se valoró la posibilidad de firmar un acuerdo entre la EPS y la FELASOFI. El Prof. Gerardo Delgado presentará esta propuesta en la próxima reunión del Consejo de la EPS yexpresó que los trabajos de colaboración con el grupo de Física para el Desarrollopuede incrementar sus acciones en países de centroamericanos..
Intervención del Prof. Marcial Ducloy. Vicepresidente de la EPS. Tema:”Año Mundial de la Física”.
La idea surgió en el año 2000 en una reunión de matemáticos en Paris, la misma fue ratificada en la reunión mundial de Sociedades de Física en Berlin. Problemas que enfrentan nuestrassociedades: incremento del distanciamiento entre la física y la sociedad, decrecimiento del números de estudiantes en la carrera de Física.
Importancia de la ciencia y la física: hacecomprensible al mundo, cambia nuestra visión del mismo, importantes aplicaciones no hubiera surgido como ejemplos tenemos los transistores, láseres, imágenes de resonancia magnética nuclear y otras muchas. Se plantea reformar y modernizar el sistema de educación en física, promover la comprensión pública de la física. Acciones propuestas: exhibiciones, eventos locales, acciones en escuelas, conferencias, olimpiadas internacionales enSalamanca, llevar la física a la calle.
Reunión de la Junta Directiva de la FELASOFI.
Prof. Juan Evertz.
Realiza una propuesta preliminar de estructura para la Unión que se analiza de forma preliminar pero por falta de tiempo no se toman acuerdos al respecto.
Prof. Gerardo Delgado.
Propone promover la incorporación de eventos regionales de Latinoamérica bajo la dirección de la FELASOFI.
Prof. Humberto Brandi.
Propone la creación de la Comisión de Estatutos para la Unión, la coordinadora de la misma sería la Prof. Carmen Cisneros y los integrantes serían los profesores Juan Evertz, Leopoldo Esquivel y Griguera.
Se presenta una información sobre las actividades de la FELASOFI durante la etapa enviada por el Prof. Roberto Leite.
Prof. Víctor Fajer .
Hace lectura del Acta sobre la reunión de Caxambu dela FELASOFIla cual es aprobada por unanimidad. También da lectura a los acuerdos tomados en la presente reunión , los cuales después de realizadas algunas observaciones son aprobados por unanimidad. La propuesta de acuerdos fue la siguiente:
Proponer a las Juntas Directivas de las Sociedades de Física correspondientes a la Unión Iberoamericana de Sociedades de Física (UISF) queadopten los siguientes acuerdos:
- 1. Se sugiere a todos los Consejos Editoriales de las revistas de las Sociedades de Física correspondientes a la Unión Iberoamericana de Sociedades de Física (UISF), que incorporen un logotipo que identifique su pertenencia a la Unión.
Responsables: directores de las Revistas de Física de la UISF.. - 2. . Se sugiere a todos los Consejos Editoriales de las revistas de las Sociedades de Física correspondientes a la Unión Iberoamericana de Sociedades de Física (UISF), que incorporen el siguiente subtítulo en español y portugués:
Afiliada a la Unión Iberoamericana de Sociedades de Física (UISF).
Responsables: directores de las Revistas de Física de la UISF. - 3.Que se lance por parte de las Juntas Directivas de las Sociedades de Física correspondientes a la UISF una convocatoria para un concurso sobre la propuesta de logotipopara la UISF . Las propuestas locales serán recibidas con fecha tope:29 de febrero de 2004, la decisión sobre la elección local de las propuestas tendrá fecha límite: 15 de marzo de 2004 y comunicada a las Editores de la RMF,la RBF y la REF para su selección, la elección del logotipo será comunicada por el Presidente de la Unión el 30 de marzo de 2004.El premio otorgado consistirá en una placa grabada de reconocimiento a los diseñadores y un reconocimiento a los mismos en la publicación.
Responsables: Presidentes de las Sociedades de la Unión y Presidente de la Unión. - 4. . Se sugiere a todos los Consejos Editoriales de las revistas de las Sociedades de Física correspondientes a la UISF que se unifiquen los formatos de las distintas revistas de la UISF, para ello se convocará a una reunión entre el 15 y el 30 de marzo de 2004 que se celebrará en principio en Brasil. El Prof. Alipio Calles buscará el financiamiento para esta reunión.
Responsable: Prof.. Alipio Calles. - 5. Actualizar la página web de la FELASOFI incorporando los enlaces correspondientesa las páginas de las Sociedades de la Unión y a toda la información actualizada referente a la reunión y a otros aspectos de interés. Se definirá adicionalmente la forma de financiar la actualización y mantenimiento de la página. Se enviará informaciónactualizada de las Sociedades al Secretario de la FELASOFI. La página quedará actualizada el 15 de febrero de 2004.
Responsable: Prof. Victor Fajer, Prof. Hernando Ariza y Prof. José R.Leite. Presidentes de las Sociedades de la Unión. - 6. Se editará una Publicación Iberoamericana de Física con artículos de distintas especialidades de divulgación de alto nivel, noticias científicas y otras informaciones con estilo semejante a la Revista Española de Física.. Se publicarán 3 números en el año 2004 produciéndose por los editores de las Sociedades de los siguientes países en el orden indicado:1. España, 2.México y 3.Brasil. Los Presidentes de las Sociedades deben informar el número de revistas a enviar a su País.
Responsables: Dra. Eloisa López, Dra.María Luisa Marquina yDr. Silvio Salinas. - 7. Se editará un libro blanco de la UISF que será publicado por la RSEF. Los Presidentes de las Sociedades deben enviar la información solicitada en el formato que se adjunta antes del 29 de febrero de 2004.
Responsables: Prof. Gerardo Delgado y Presidentes de la UISF. - 8. Se firmó un acuerdo de intercambio de derechos entre todas las Sociedades y Asociaciones miembros de la UISF con el propósito de que sea ratificado por las juntas directivas correspondientes. Después de ratificado este acuerdo será firmado por los Presidentes de la UISF. Se adjunta el acuerdo.
Responsables: Presidentes de la UISF. - 9. La Sociedad Brasilera de Física reservará cuotas para la participación de fisicos latinoamericanos en las reuniones tópicas de la Sociedad Brasilera de Física.
- 10. La UISF sugiere a la dirección de sus sociedades miembros a apoyar la participación de físicos jóvenes en los simposios y eventos organizados por las mismas.
- 11. El Prof. Gerardo Delgado presentará una propuesta de acuerdo de colaboración de la FELASOFI con la SociedadEuropea de Física en el próximo Consejo de esta Sociedad.
- 12. Se entrega al Prof. Hernando Ariza la cantidad 876.00 USD por parte del Prof. Humberto Brandi, en representación de la FELASOFI, para el pago y mantenimiento de la página web de la FELASOFI.
- 13. Se acepta valorar la propuesta del Prof. Juan Evertz de realizar la reunión de la FELASOFI correspondiente al año 2005 en la República Dominicana..
- 14. Después de realizada la lectura de los acuerdos se aprueba formalmente por todos los asistentes el acta de la reunión de la XVI Reunión de la FELASOFI celebrada en Caxambu, Brasil del 8 al 9 de mayo de 2003.
Prof. Víctor Fajer .Prof. Humberto Brandi.
Secretario de la FELASOFI.Representante del Presidente de la FELASOFI.